La periodoncia es la especialidad que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan los tejidos de soporte de los dientes (encía y hueso). En Psicodent, te ofrecemos soluciones avanzadas para mantener tus encías sanas y proteger tu sonrisa a largo plazo.

La enfermedad periodontal es una infección de las encías que daña el tejido blando y, sin tratamiento, puede destruir el hueso que soporta los dientes. Es una de las principales causas de pérdida dental en adultos.
La etapa más temprana, caracterizada por encías inflamadas, rojas y sangrantes. Es reversible con una buena higiene y limpieza profesional.
La infección se extiende al hueso, causando una ligera pérdida ósea y la formación de bolsas periodontales. Requiere tratamiento profesional.
Mayor destrucción ósea y profundización de las bolsas. Puede haber movilidad dental y recesión de encías. El tratamiento es más complejo.
Pérdida ósea severa, dientes muy móviles o con riesgo de caerse. Requiere tratamientos avanzados y, en ocasiones, cirugía.
Ofrecemos diversos tratamientos especializados para combatir la enfermedad periodontal en todas sus etapas.
Procedimiento no quirúrgico que elimina la placa y el sarro por encima y por debajo de la línea de las encías. Las superficies de las raíces se alisan para prevenir la acumulación bacteriana.
Procedimiento quirúrgico donde se levanta la encía para eliminar el sarro y las bacterias. Permite el acceso a áreas difíciles de alcanzar con la limpieza profunda convencional.
Procedimiento para tratar la recesión de las encías. Se toma tejido del paladar u otra fuente y se coloca en el área donde la encía se ha retraído.
Técnica para regenerar el hueso perdido debido a la enfermedad periodontal. Se utilizan injertos óseos y membranas para estimular el crecimiento de hueso nuevo.
Uso de antibióticos locales o sistémicos para combatir las bacterias que causan la enfermedad periodontal. Complementa otros tratamientos periodontales.
Programa de atención continua para pacientes que han sido tratados por enfermedad periodontal. Incluye limpiezas profesionales regulares y evaluaciones periódicas.
La salud de tus encías no solo afecta tu boca, sino también tu bienestar general. La enfermedad periodontal se ha relacionado con diversas condiciones de salud sistémicas.
La investigación científica ha demostrado una relación clara entre la enfermedad periodontal y varias condiciones médicas. Las bacterias de la boca pueden entrar al torrente sanguíneo y afectar otros órganos y sistemas corporales.
Las personas con enfermedad periodontal tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y aterosclerosis.
Existe una relación bidireccional: la diabetes aumenta el riesgo de enfermedad periodontal, y la enfermedad periodontal hace más difícil el control de la glucosa en sangre.
Las bacterias orales pueden ser aspiradas a los pulmones, causando o empeorando condiciones como neumonía y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
La inflamación periodontal crónica puede debilitar el sistema inmunológico y afectar la capacidad del cuerpo para combatir otras infecciones.

La mejor manera de combatir la enfermedad periodontal es prevenirla. Sigue estos consejos para mantener tus encías saludables.
En sus etapas tempranas, la enfermedad periodontal usualmente no duele, haciendo difícil la detección temprana. En etapas avanzadas, puede causar dolor, sensibilidad e incomodidad al masticar. Por eso son importantes los chequeos regulares.
La gingivitis, la etapa inicial, es completamente reversible con tratamiento profesional y buena higiene oral. La periodontitis (etapas más avanzadas) no es reversible, pero puede controlarse para detener su progresión y estabilizar la salud de encías y hueso.
Si has sido diagnosticado con enfermedad periodontal, tu periodoncista establecerá un programa de mantenimiento personalizado. Generalmente, las visitas de mantenimiento se programan cada 3-4 meses, en lugar de los 6 meses estándar para pacientes sin enfermedad periodontal.
Hay un componente genético en la susceptibilidad a la enfermedad periodontal. Algunas personas son más propensas a desarrollarla debido a factores genéticos. Sin embargo, incluso con predisposición genética, una buena higiene oral y cuidado preventivo pueden prevenir o controlar la enfermedad.